e-Bus es un Sistema de Gestión del Transporte Público de Pasajeros que está compuesto por los siguientes módulos: Monedero Electrónico basado en tarjetas de proximidad. GPS para proporcionar información que permite el monitoreo de la calidad del servicio prestado. Comunicaciones de datos en tiempo real usando la red de telefonía celular.
En los Centros de Carga, dispositivos para la carga de pasajes en la tarjeta de proximidad del usuario y comunicación de datos en tiempo real En Unidades de Transporte Público, dispositivos para el débito electrónico del pasaje en la tarjeta de proximidad del usuario, comunicación de datos en tiempo real, monitoreo por GPS de la unidad y gestión de alarmas (pánico, emergencia médica, emergencia mecánica u otras a definir) Las Tarjetas de Proximidad para los distintos tipos de usuarios (normal, escolar, preferencial, libre, turista, etc) y para los roles de control (Inspector del Servicio, Supervisores, Choferes, etc.) El Servidor Central de Gestión del Sistema para disponibilizar toda la información del sistema en tiempo real.
Los dispositivos de recarga ubicado en los Centros de Carga permite: Cargar importe y/o cantidad de viajes en la tarjeta del usuario Consultar el saldo de la tarjeta del usuario Enviar información en tiempo real al servidor central del sistema El dispositivo de recarga se abastece mediante: Precompra mayorista por un monto en efectivo Compra en línea mediante algún método electrónico de pago, vía sitio de Internet o carga virtual vía SMS Cobro diferido en cuenta corriente
Los dispositivos ubicados en las Unidades de Transporte: Debita el importe o cantidad de viajes según corresponda, de la tarjeta de proximidad del usuario Registra los pasajes procesados para respaldo en su memoria interna Registra en memoria interna: la posición, velocidad, recorrido, paradas y frecuencia mediante un GPS que proprciona una hora sincronizada para todo el sistema Comunica en tiempo real todos los datos obtenidos al Servidor Central del Sistema Procesa las alarmas de la unidad (pánico, emergencia médica, emergencia mecánica u otras que se definan) y las envía al destino que corresponda (Centro de Monitoreo, Compañía de Transporte de la unidad, 911, etc.)
No sufren desgaste porque no se produce fricción al usarlas. Pueden almacenar datos en forma segura y la información almacenada es inalterable por fuera del sistema. Imposibles de fraguar o duplicar debido a sus múltiples niveles de seguridad. No se inutilizan por exposición a campos magnéticos como celulares, MP3, monedas, imanes, etc. Poseen una identificación única dentro del sistema y son personalizables con fotos, publicidad, color, etc. Posibilidad de ser inutilizada electrónicamente por el sistema si se encuentra en la “Lista Negra” de tarjetas robadas o extraviadas, esto sólo es válido para las tarjetas personalizadas. Los periféricos que leen y escriben las tarjetas de proximidad de los usuarios, poseen mecanismos de incripción exclusivos para el sistema. De esta forma, ninguna otra tarjeta de proximidad de otras aplicaciones puede interactuar con ellos (Como por ejemplo: relojes de personal, control de acceso, etc.)
e-Bus protege las tarjetas personalizadas. El usuario hace la denuncia de extravío o hurto -por ejemplo, en un Centro Autorizado de Carga. El Servidor Central incluye la tarjeta denunciada en una “Lista Negra” y la publica a los dispositivos de Carga y Débito Electrónico del sistema. Ya que el sistema dispone de toda la información necesaria, se le entrega al denunciante una nueva tarjeta con el saldo que tenía la anterior. Si alguien intenta utilizar la tarjeta denunciada, el dispositivo que tenga contacto con ella la inutiliza permanentemente e informa al servidor central para indicarle que la tarjeta ha sido "rescatada" y que debe ser removida de la “Lista Negra” Esto desalienta el robo de tarjetas del sistema ya que nunca podrán ser utilizadas nuevamente, ni siquiera intentando recaragarlas.
Existen tajetas personalizadas y tarjetas precargadas sin personalizar. Almacenan el saldo en importe y/o cantidad de viajes. Sirviendo una misma tarjeta para, por ejemplo, gestionar el abono escolar durante días hábiles basado en cantidad de viajes y durante feriados y fines de semana debitando por importe. Los débitos y créditos del saldo se realizan en un solo paso, lo que garantiza la integridad de datos, impidiendo interferencias mal intencionadas. Cada tarjeta posee una identificación única y exclusiva dentro del sistema. Almacenan los últimos 5 viajes constituyéndose en un verdadero boleto virtual sin papel Son de tamaño estándar de tarjetas de crédito, no hace falta sacarlas de la billetera para pagar el viaje, ya que alcanza con acercar al lector la billetera cerrada a una distancia máxima de 7 centímetros. Permiten configurar saldos negativos, es decir se puede viajar y pagar después, una o dos veces según se defina.
Es el contrato de transporte soportado sobre una medio electrónico. Otros Organismos Oficiales como la AFIP ya adhirieron a los comprobantes electrónicos para reemplazar completamente a los de papel. No obstante, el sistema cuenta con impresión de comprobantes, tanto de pasajes, como de carga y constancia (por ejemplo, tarjeta sin saldo, inhabilitada, etc.) La información de los últimos 5 viajes se almacena en la tarjeta de proximidad. No obstante, la totalidad de los movimientos (cargas y viajes) se encuentran disponibles para el usuario en Internet. No requiere papel y por lo tanto son compatibles con la tendencia mundial de cuidado del ambiente. No requiere de insumos. Al no poseer impresoras los costos de mantenimiento se reducen considerablemente. Es consistente con las posibilidades y confiabilidad que brindan las tecnologías actuales.
Almacena los movimientos realizados Los datos gestionados por el sistema son: Viajes, cargas, recorridos, paradas, alarmas, posición actual, velocidad, entre otros, entre otros. Toda la información del sistema está disponible en tiempo real, utilizando como soporte la red GSM/GPRS de las Compañías de Telefonía Celular. Los usuarios, podrán consultar cargas y viajes en tiempo real desde internet, accediendo con el número de identificación de las tarjetas de proximidad que poseen. Las Compañías y entes fiscalizadores, podrán controlar: frecuencias, recorridos, velocidades máximas y variables comerciales (Cantidad de pasajeros por franja horaria y ubicación, etc.) Emite la información que soporta la liquidación a las Compañías de Transporte Audita el cumplimiento de la calidad comprometida del servicio
Es tecnología de última generación a costo Nacional. Desarrollo de hardware y software, 100% Argentino lo que protege la inversión frente a los cambios permitiendo implementar mejoras y ampliaciones. Flexibilidad total sustentada en nuestra experiencia en tecnología. Monitoreo vía Google Earth en tiempo real de: la posición, velocidad y recorrido de todo el parque de transporte público de pasajeros. Capacidad de extender la funcionalidad de monedero electrónico de e-Bus a otro tipo de elementos que conforman el concepto de Tráfico Inteligente, como parquímetros y taxis.
e-Bus es un Sistema de Gestión del Transporte Público de Pasajeros que está compuesto por los siguientes módulos: Monedero Electrónico basado en tarjetas de proximidad. GPS para proporcionar información que permite el monitoreo de la calidad del servicio prestado. Comunicaciones de datos en tiempo real usando la red de telefonía celular.
En los Centros de Carga, dispositivos para la carga de pasajes en la tarjeta de proximidad del usuario y comunicación de datos en tiempo real En Unidades de Transporte Público, dispositivos para el débito electrónico del pasaje en la tarjeta de proximidad del usuario, comunicación de datos en tiempo real, monitoreo por GPS de la unidad y gestión de alarmas (pánico, emergencia médica, emergencia mecánica u otras a definir) Las Tarjetas de Proximidad para los distintos tipos de usuarios (normal, escolar, preferencial, libre, turista, etc) y para los roles de control (Inspector del Servicio, Supervisores, Choferes, etc.) El Servidor Central de Gestión del Sistema para disponibilizar toda la información del sistema en tiempo real.
Los dispositivos de recarga ubicado en los Centros de Carga permite: Cargar importe y/o cantidad de viajes en la tarjeta del usuario Consultar el saldo de la tarjeta del usuario Enviar información en tiempo real al servidor central del sistema El dispositivo de recarga se abastece mediante: Precompra mayorista por un monto en efectivo Compra en línea mediante algún método electrónico de pago, vía sitio de Internet o carga virtual vía SMS Cobro diferido en cuenta corriente
Los dispositivos ubicados en las Unidades de Transporte: Debita el importe o cantidad de viajes según corresponda, de la tarjeta de proximidad del usuario Registra los pasajes procesados para respaldo en su memoria interna Registra en memoria interna: la posición, velocidad, recorrido, paradas y frecuencia mediante un GPS que proprciona una hora sincronizada para todo el sistema Comunica en tiempo real todos los datos obtenidos al Servidor Central del Sistema Procesa las alarmas de la unidad (pánico, emergencia médica, emergencia mecánica u otras que se definan) y las envía al destino que corresponda (Centro de Monitoreo, Compañía de Transporte de la unidad, 911, etc.)
No sufren desgaste porque no se produce fricción al usarlas. Pueden almacenar datos en forma segura y la información almacenada es inalterable por fuera del sistema. Imposibles de fraguar o duplicar debido a sus múltiples niveles de seguridad. No se inutilizan por exposición a campos magnéticos como celulares, MP3, monedas, imanes, etc. Poseen una identificación única dentro del sistema y son personalizables con fotos, publicidad, color, etc. Posibilidad de ser inutilizada electrónicamente por el sistema si se encuentra en la “Lista Negra” de tarjetas robadas o extraviadas, esto sólo es válido para las tarjetas personalizadas. Los periféricos que leen y escriben las tarjetas de proximidad de los usuarios, poseen mecanismos de incripción exclusivos para el sistema. De esta forma, ninguna otra tarjeta de proximidad de otras aplicaciones puede interactuar con ellos (Como por ejemplo: relojes de personal, control de acceso, etc.)
e-Bus protege las tarjetas personalizadas. El usuario hace la denuncia de extravío o hurto -por ejemplo, en un Centro Autorizado de Carga. El Servidor Central incluye la tarjeta denunciada en una “Lista Negra” y la publica a los dispositivos de Carga y Débito Electrónico del sistema. Ya que el sistema dispone de toda la información necesaria, se le entrega al denunciante una nueva tarjeta con el saldo que tenía la anterior. Si alguien intenta utilizar la tarjeta denunciada, el dispositivo que tenga contacto con ella la inutiliza permanentemente e informa al servidor central para indicarle que la tarjeta ha sido "rescatada" y que debe ser removida de la “Lista Negra” Esto desalienta el robo de tarjetas del sistema ya que nunca podrán ser utilizadas nuevamente, ni siquiera intentando recaragarlas.
Existen tajetas personalizadas y tarjetas precargadas sin personalizar. Almacenan el saldo en importe y/o cantidad de viajes. Sirviendo una misma tarjeta para, por ejemplo, gestionar el abono escolar durante días hábiles basado en cantidad de viajes y durante feriados y fines de semana debitando por importe. Los débitos y créditos del saldo se realizan en un solo paso, lo que garantiza la integridad de datos, impidiendo interferencias mal intencionadas. Cada tarjeta posee una identificación única y exclusiva dentro del sistema. Almacenan los últimos 5 viajes constituyéndose en un verdadero boleto virtual sin papel Son de tamaño estándar de tarjetas de crédito, no hace falta sacarlas de la billetera para pagar el viaje, ya que alcanza con acercar al lector la billetera cerrada a una distancia máxima de 7 centímetros. Permiten configurar saldos negativos, es decir se puede viajar y pagar después, una o dos veces según se defina.
Es el contrato de transporte soportado sobre una medio electrónico. Otros Organismos Oficiales como la AFIP ya adhirieron a los comprobantes electrónicos para reemplazar completamente a los de papel. No obstante, el sistema cuenta con impresión de comprobantes, tanto de pasajes, como de carga y constancia (por ejemplo, tarjeta sin saldo, inhabilitada, etc.) La información de los últimos 5 viajes se almacena en la tarjeta de proximidad. No obstante, la totalidad de los movimientos (cargas y viajes) se encuentran disponibles para el usuario en Internet. No requiere papel y por lo tanto son compatibles con la tendencia mundial de cuidado del ambiente. No requiere de insumos. Al no poseer impresoras los costos de mantenimiento se reducen considerablemente. Es consistente con las posibilidades y confiabilidad que brindan las tecnologías actuales.
Almacena los movimientos realizados Los datos gestionados por el sistema son: Viajes, cargas, recorridos, paradas, alarmas, posición actual, velocidad, entre otros, entre otros. Toda la información del sistema está disponible en tiempo real, utilizando como soporte la red GSM/GPRS de las Compañías de Telefonía Celular. Los usuarios, podrán consultar cargas y viajes en tiempo real desde internet, accediendo con el número de identificación de las tarjetas de proximidad que poseen. Las Compañías y entes fiscalizadores, podrán controlar: frecuencias, recorridos, velocidades máximas y variables comerciales (Cantidad de pasajeros por franja horaria y ubicación, etc.) Emite la información que soporta la liquidación a las Compañías de Transporte Audita el cumplimiento de la calidad comprometida del servicio
Es tecnología de última generación a costo Nacional. Desarrollo de hardware y software, 100% Argentino lo que protege la inversión frente a los cambios permitiendo implementar mejoras y ampliaciones. Flexibilidad total sustentada en nuestra experiencia en tecnología. Monitoreo vía Google Earth en tiempo real de: la posición, velocidad y recorrido de todo el parque de transporte público de pasajeros. Capacidad de extender la funcionalidad de monedero electrónico de e-Bus a otro tipo de elementos que conforman el concepto de Tráfico Inteligente, como parquímetros y taxis.